Entrevista a Fernando Picon

  • ¿Cuándo comenzaste como Dj?
  • Empecé como profesional hace más de 28 años, si incluyo la etapa de dj amateur, en casa, colegio, fiestas de amigos y primeros pasos como discoteca independiente diría que casi toda la vida estuve en el rubro.
  • Cuál fue tu inspiración para elegir la vocación?
  • De alguna manera y sin proponérselo estoy seguro que mi familia
  • ¿Hiciste cursos o fue gradual?
  • Fue algo que se dio de forma natural,  comencé musicalizando los bailes de la escuela, seguí con cumpleaños, casamientos,   pasos que se van dando naturalmente dentro de un rubro,  en ese trayecto fui aprendiendo de forma autodidacta, no fui a una escuela de dj ni estudie curso alguno, creo que es algo que me gusta y para lo que tengo una facilidad especial
  • ¿Qué lugares has recorrido? 
  • La música me ha dado muchas alegrías y gracias a ella he conocido muchos países, empecé  por los más cercanos, Argentina y Brasil, luego he recorrido en varias oportunidades, Ecuador, Colombia, Paraguay, México, Perú, Chile, Panamá, en el norte frecuentemente voy a EEUU, también he Estado en Europa, Inglaterra, Francia, Italia, Bélgica y Alemania, en breve  voy nuevamente a España, en esta oportunidad Ibiza y Palma de Mallorca.
  • ¿Has tocado con DJs Internacionales?
  • Si, he tenido la oportunidad de estar compartiendo cabina, abriendo shows o compartiendo cartel con grandes artistas como: Gene Loves Jezebel, Cerati, Green Velvet, Steve Lawler, John Digweed, Luciano, Mr. C, Hernán Cattaneo, Ferry Corstein, Angel Molina, Westbam, Danny Howells, Joseph Capriati, Andrea Oliva, M.A.N.D.Y., Dave Clarke, Oxia, Ricardo Villalobos, Yousef, Danny Rampling, Seb Fontaine, Paolo Mojo, Jimmy Van M, John Creamer, Nic Fanciulli, Nick Warren, Dr. Kucho, Tania Vulcano, David Guetta, Steve Angelo, Nervo, Paul Oakenfold, Martin Solveig, Yousef, Fedde Legrand, entre otros.
  • ¿Te acuerdas de la primera mesa con la que tocaste?
  • Las primeras veces que pase música lo hice con pasa cassettes y mezclaba con los volúmenes del amplificador Sonitel, no me olvido mas jajaj, luego vinieron las bandejas IZU con su plato flotante, creo que eran hechas acá, las comprabas en Rondeau, tenía un mixer Numark PPD que tenía sampler, mas tarde llegaron las queridas Technics MKII y mixer Ecler de 2 canales.
  • Aparte de electrónica ¿Trabajas otros ritmos?
  • En Uruguay si quieres vivir de la música es difícil tener un solo estilo, cuando uno hace fiestas privadas, eventos, etc tiene que manejar un amplio espectro musical.La electrónica es mi hilo conductor desde finales de los 80s, previo al auge de la misma y de la evolución del house y el techno se pasaba rock,  punk,  pop & wave, italo disco y son grandes influencias de mis primeras experiencias como dj, incluso podría mencionar el Reggae que me gusta mucho.
  • Aparte de Dj eres compositor, esto fue paralelo o surgió después?
  • Antes de ser Dj estudie Batería con el profesor de la banda municipal, en su momento, Arturo Barros, con el estudie y aprendí a leer música, una escuela más clásica, tipo jazz, escuchando Billy Cobham o Gene Krupa por ejemplo,  forme una bandita de Rock, pero luego me fui involucrando mas con el tema de pasar música y seguí por allí mi camino.Con el tiempo la evolución de la carrera me devolvió hacia ese camino dejado en suspenso, de ser parte creativa de la música,  y comencé a producir mis tracks y versiones para trabajar,  también hoy día me gusta escribir letras y he compuesto algunas canciones que están saliendo en breve en coautoría  con Diego Drexler para su nuevo disco y otras en un proyecto que tenemos para un futuro cercano.
  • Dentro de la electrónica que ritmos trabajas
  • Dentro de la electrónica me inclino hacia el House y sus derivados.
  • ¿Consideras que la profesión es redituable en nuestro país?
  • Es una carrera difícil que te puede dejar vivir de ella pero que la tienes que pelear día a día, no te vas a hacer famoso y millonario como en el exterior, menos en poco tiempo jajaj.
  • ¿Tienes muchos seguidores?
  • Hoy en día la palabra seguidor parece que es muy importante, yo prefiero tener gente que disfrute en una pista mientras estoy pasando música, cada pista tiene un contexto y es diferente, me siento bien si se que la gente entiende que un dj puede manejar la pista y le reconoce ese talento.
  • ¿Cómo consideras la escena electrónica en el País?
  • Como siempre tiene sus altos y bajos, estamos en un buen momento, el tema es que se ha cambiado la forma de disfrutarla, han desaparecido un poco los clubes referentes en favor de las mega fiestas.
  • ¿Cuáles Dj son tus referentes? ya sea Nacionales o Internacionales
  • No tengo Referentes en particular, puedo decir que me han influenciado algunos sellos musicales como Mute, Rough Trade, Yoshitoshi, Strictly Rhythm, Tribal America, Murk, Cheeky, Hooj Choons, etc, la línea de los mismos y sus artistas  me han marcado una línea a seguir.
  • Aquí hay varios artistas que han sido una gran referencia, Alvaro Quartino, Oscar Valdez, Jose Ferrando, Tutu Meleguín, Oscar Dziewulecka, Gabriel Abella, Marcelo Castelli, por nombrar algunos, de cada uno he rescatando cosas, cada uno en lo suyo, siendo todos muy diferentes, respeto mucho el trabajo de los demás y eso me ha ayudado a crecer.
  • ¿Recuerdas tu primer set frente al público? ¿Dónde fue?
  • La verdad es que no sabría decirte, porque no preste atención en su momento,  se fue dando y en realidad podría decir que profesionalmente fue en la disco Espejismo.
  • Lo mejor y lo peor que te ha pasado como DJ
  • Lo mejor es poder vivir de lo que uno ama, de lo que te gusta, lo peor es   lidiar con mucha gente que critica y envidia sin razón, causa,  motivo aparente o directo, critican en vez de hacer, pero eso quizás forma parte de la vida misma y hay que tomárselo con Soda.
  • Muchas Gracias por tu tiempo para esta entrevista Fer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *