Pioneer DJM-450, review del mixer digital de dos canales

En uso

El manejo básico de la DJM-450 se rige por los mismos principios que todas las mesas de Pioneer, así que si has manejado alguna antes no hay que darle muchas vueltas a la cabeza para ponerte a pinchar con ella en el momento que le pones la mano encima; el sistema de preescucha, asignación y activación de efectos, funcionamiento de los SCFX… es exáctamente el mismo flujo de trabajo. La ubicación de todos los controles sigue también el mismo patrón utilizado para las DJM-800, 850, 900NXS y 900NXS2, salvo la ubicación del doble vúmetro para el master, que queda desplazado al centro del panel superior, entre los vúmetros de cada canal. Coloquialmente podríamos decir que es como una “mininexus”.

La respuesta de todos los controles es igual a la de los modelos de gama superior y los materiales y componentes –al menos los que se ven externamente– parecen iguales. Respecto a los controles destacar el crossfader de alto rendimiento Magvel, idóneo para hacer muchos trucos de scratch sin la dificultad añadida que siempre añaden los crossfaders “normales”.

Al respecto del sonido de la mesa, es muy limpio y con buena pegada, y es especialmente remarcable lo bien que suenan los vinilos para ser una mesa 100% digital, definitivamente Pioneer ha mejorado en sus mesas los previos para platos en todas sus gamas, algo que siempre ha sido uno de sus puntos débiles. Obviamente este modelo no llega al nivel de nitidez y definición que ofrece una 900NXS2 –de hecho esta mesa emplea unos conversores muy inferiores de 24bits y 48kHz–, pero en unos tiempos en los que parece que parece que todo el equipamiento de gama media suena aceptablemente bien, esta mesa tiene un sonido destacable.

A pesar del buen sonido, construcción y cantidad de funciones adicionales, la mesa tiene algunas carencias que dificultan su uso profesional, siendo la más relevante la de la falta de una salida indepentiente de monitoraje con control propio de volumen; sí hay dos salidas master, pero no es lo mismo. El canal auxiliar no se puede preescuchar, lo cual hace que no se pueda usar de “tercer canal sin EQ” como se puede con algunas mesas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *